¿Cuál es el precio de un ERP para pymes?
A la hora de estimar la inversión en un proyecto de ERP para pyme hay que tener en cuenta que el proyecto se compone de varias partidas:
1.- Licencias de software:
El precio de un software ERP (licencias) para pymes, además varía en función de muchas variables, como:
- Áreas contratadas (Fabricación, Finanzas, RRHH, Fabricación)
- Funcionalidades contratadas dentro de cada área
- Número de usuarios
2.- Servicios de consultoría e implantación:
El número de horas de consultoría suele estar definido por la complejidad de los procesos internos de la empresa cliente, la dificultad para configurar el ERP y la carga inicial de datos (migración) desde el sistema anterior
3-. Hardware y sistemas:
Esta partida depende principalmente de los requerimientos del ERP para que funcione normalmente. En función de las funcionalidades contratadas serán necesarios unos servicios básicos (instalación de servidores, software de base, impresoras de etiquetas…) o avanzados (captura de señales con PLCs, hardware de planta o almacén,…)
4.- Mantenimiento y actualización de versiones:
Los proyectos de software ERP suelen tener asociado un contrato de mantenimiento que suele ser un porcentaje del importe de las licencias. Estos contratos soportan partidas como el soporte hot-line o el acceso a nuevas versiones de las licencias contratadas. Dependiendo del servicio ofrecido (mejoras de las versiones, calidad del soporte, …) este porcentaje suele variar entre un 18 – 22% del valor de las licencias.
5.- Nuevos desarrollos:
Una vez que el proyecto está en marcha, en la empresa cliente suelen surgen nuevas necesidades como consecuencia de la evolución natural de su actividad (nuevos procedimientos, …). Dependiendo de la empresa, estos desarrollos pueden ser hechos internamente o contratados al proveedor ERP. En este segundo caso, suele haber dos soluciones:
- Contratar los desarrollos concretos
- Contratar una “bolsa de horas” o plan de servicios.
Pero… ¿cuánto cuesta un ERP para pymes?
Todo lo anterior hace que la horquilla del importe de un proyecto sea muy amplia, pero un ejercicio orientativo para hacer una estimación a grandes rasgos de un proyecto de ERP para pyme implantando las 4 áreas puede ser:
- Multiplicar el número de trabajadores x 1500 ( < 100 trabajadores)
- Multiplicar el número de trabajadores x 1000 ( > 100 trabajadores)
Financiación del proyecto ERP:
Normalmente se acuerda un pago alineado con la evolución del proyecto ERP para pyme, acordando una serie de pagos durante la ejecución del proyecto. Este modelo supone una mayor inversión al principio, cuando se realizan los servicios, dejando únicamente el importe del mantenimiento una vez finalizado el proyecto.
Últimamente algunas empresas han optado por el modelo Saas (Software como servicio). Esta modalidad agrupa varios conceptos, pero los principales son:
- El software se puede alquilar en vez de comprar
- El pago es fijo (como un alquiler)
Generalmente, esta modalidad está asociada a software en la nube, donde también se externaliza el mantenimiento de infraestructura. Sin embargo, un proyecto tradicional también puede financiarse con este modelo.